España disputará el décimoséptimo Mundial de su historia
La selección española disputará su decimoséptima fase final de un Mundial masculino, tras asegurarse el primer puesto del grupo E al empatar 2-2 este martes contra Turquía en el Estadio de la Cartuja de Sevilla.
Este es el repaso de las participaciones de la Roja en la Copa del Mundo:
- Italia 1934.
La Roja, que no acudió a la primera Copa del Mundo organizada en Uruguay cuatro años antes, se topó en cuartos con la anfitriona que, a la postre, sería la campeona. El encuentro terminó 1-1, y ambos equipos jugaron un partido de repesca que se saldó con victoria de la Nazionale 1-0.
- Brasil 1950.
España volvía a una cita mundialista tras perderse la edición de Francia en 1938 a causa de la Guerra Civil y, después, por la interrupción debido a la Segunda Guerra Mundial. Pasó como primera de grupo a la liguilla final, pero empató a dos ante Uruguay, que terminó por conquistar el torneo, y perdió con Brasil 6-1 y Suecia 3-1, por lo que finalizó en el cuarto puesto. Fue la edición del famoso gol de Zarra ante Inglaterra en Maracaná.
- Chile 1962.
Tras perderse las citas de Suiza y Suecia, la Roja se presentó en Chile con varios futbolistas nacionalizados, como Alfredo Di Stéfano y Ferenc Puskas, y además de Luis Suárez, quien había ganado el Balón de Oro en 1960, o Paco Gento. Aun así, no avanzó de la fase de grupos, mermada por la ausencia de Di Stéfano, que no pudo jugar por lesión.
- Inglaterra 1966.
Pese a las altas expectativas por llegar como campeona de Europa, España volvió a quedarse apeada en la fase de grupos.
- Argentina 1978.
Tras quedarse fuera de dos nuevas citas (México y Alemania Occidental), España regresó al torneo en Argentina, pero cayó eliminada a las primeras de cambio, como en sus dos anteriores participaciones.
- España 1982.
Como anfitriona, se esperaba algo más de España, que pasó la primera ronda como segunda clasificada, pero fue última del grupo en la siguiente fase por detrás de Alemania Federal e Inglaterra.
- México 1986.
La Roja subió un escalón. Eliminó en octavos a Dinamarca 5-1, con cuatro goles de Emilio Butragueño, aunque perdió frente a Bélgica en la tanda de penales en cuartos.
- Italia 1990.
La Roja llegó al torneo con la "Quinta del Buitre" como columna vertebral de la selección, pero tras clasificarse invicta, quedó apeada en octavos por Yugoslavia, que ganó 2-1 en la prórroga.
- Estados Unidos 1994.
Tras pasar como segunda de grupo, los hombres de Javier Clemente superaron con facilidad a Suiza (3-0) en octavos, pero se midieron en cuartos a la rocosa Italia.
En ese enfrentamiento ocurrió el polémico codazo de Tassotti a Luis Enrique. Con 2-1 en el marcador a favor de la escuadra italiana y en tiempo de descuento, el jugador italiano propinó un codazo a Luis Enrique que le provocó una hemorragia nasal. Pero el árbitro Sándor Puhl no vio la acción y España fue eliminada.
- Francia 1998.
Su participación decepcionó al perder contra Nigeria (3-2) y empatar ante Paraguay (0-0). Su victoria contra Bulgaria (6-1) no sirvió para pasar a la siguiente ronda.
- Corea y Japón 2002.
Con José Antonio Camacho al frente, la selección española mejoró su cara, pero volvió a tropezar en cuartos de final y de nuevo por penales ante uno de los países anfitriones, Corea del Sur, con un polémico arbitraje del colegiado, el egipcio Gamal Al-Ghandour, que anuló un gol a Fernando Morientes a centro de Joaquín, quien según el colegiado centró con el balón fuera de los límites.
- Alemania 2006.
Bajo el mando de Luis Aragonés, España venció los tres choques de primera fase, pero sucumbió 3-1 en los octavos ante la Francia de Zinedine Zidane, que perdería la final frente a Italia.
- Sudáfrica 2010.
Tras muchos años de decepciones llegó el baño de gloria con su primer y hasta ahora único título mundial. Campeona de Europa, la Roja de Vicente del Bosque comenzó perdiendo ante Suiza (1-0), aunque se repuso con victorias frente a Honduras y Chile.
En octavos, se deshizo de Portugal y, en cuartos, de Paraguay. En semifinales, ganó a Alemania y, en la final, superó a Países Bajos en la prórroga gracias al tanto de Andrés Iniesta en el 116'.
- Brasil 2014.
Gran dominadora del fútbol, con dos títulos consecutivos de la Eurocopa además del Mundial, España vivió una debacle al quedar eliminada en la fase de grupos tras perder ante Países Bajos y Chile, y ganar solamente a Australia. Fue el final de la era Del Bosque y de la generación dorada.
- Rusia 2018.
A dos días del inicio del torneo, el seleccionador Julen Lopetegui fue cesado tras publicarse su fichaje por el Real Madrid. Su sustituto, Fernando Hierro, logró superar si alardes la primera fase, pero el equipo anfitrión apeó en los penales a España en octavos.
- Catar 2022.
La selección dirigida por Luis Enrique comenzó goleando a Costa Rica (7-0), lo que auguraba un largo recorrido en Catar. Pero, después empató frente a Alemania y perdió contra Japón. La caída no se detuvo ahí y España fue de nuevo eliminada en los penales, esta vez por Marruecos en octavos.
N.Keahi--HStB