El BCE mantiene los tipos de interés, con la inflación bajo control
El Banco Central Europeo (BCE) mantuvo este jueves sin cambios sus tipos de interés, dado que la inflación en la zona euro se mantiene en el entorno del objetivo del 2% y la economía muestra señales de aguante.
La institución mantuvo en un 2% la tasa de depósito, por tercera vez seguida desde julio, según un comunicado publicado tras la reunión, que esta vez no tuvo lugar en la sede, en Fráncfort, sino en la ciudad italiana de Florencia.
"La inflación continúa en niveles próximos al objetivo del 2% a medio plazo y la evaluación por el Consejo de Gobierno de las perspectivas de inflación prácticamente no ha variado", indicó el comunicado.
"La economía ha seguido creciendo pese al difícil entorno internacional", hizo valer el BCE, así como "el vigor del mercado de trabajo" y la "solidez" de las empresas del sector privado, factores todos ellos que "contribuyen de forma importante a la resiliencia".
Sin embargo, advierte el BCE en plena tormenta arancelaria desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, "las perspectivas son aún inciertas, debido especialmente a los actuales conflictos comerciales internacionales y a las tensiones geopolíticas".
La presidenta del BCE, Christine Lagarde, declaró posteriormente que el acuerdo comercial alcanzado entre Washington y Bruselas, el alto el fuego en Gaza y los recientes "avances en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China (...) atenuaron algunos de los riesgos a la baja" que pesaban sobre el crecimiento de la zona euro.
Los tipos de interés de las operaciones principales de financiación y de la facilidad marginal de crédito se mantuvieron por su lado en el 2,15% y el 2,40%, respectivamente.
El BCE se mostró así prudente, frente al cúmulo de incertidumbres que podrían influir en la inflación, al alza como a la baja.
El dato, que llegó al 10,6% en 2022 por la disparada del precio de la energía, como consecuencia de la invasión rusa de Ucrania, ha vuelto al entorno del 2% en los últimos meses.
La zona euro sin embargo afronta importantes desafíos, empezando por los aranceles impuestos por Washington o las tensiones igualmente en el suministro de semiconductores, un asunto sensible para las industrias europeas.
Eurostat anunció este jueves que el crecimiento de la zona euro fue de 0,2% en el tercer trimestre respecto a los tres meses anteriores, superando la expectativa del mercado que era de 0,1%. El desempleo se mantuvo estable en septiembre, en 6,3%.
Y el último dato de inflación, en septiembre, fue de 2,2% interanual para la eurozona, dos décimas más que en agosto.
J.Mana--HStB