Honolulu Star Bulletin - Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos

Honolulu -
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos / Foto: Pedro Pardo - AFP

Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos

Las autoridades de Pekín afirmaron el jueves que no estaban suficientemente preparadas para afrontar las fuertes lluvias, que causaron 44 muertos y nueve desaparecidos, según el último balance.

Tamaño del texto:

Un parte del norte de China, incluida la capital, se vio afectada entre el 23 y el 29 de julio por unas graves inundaciones que obligaron a decenas de miles de habitantes a evacuar.

Según el último balance, comunicado el jueves, "44 personas murieron y nueve están desaparecidas", dijo en rueda de prensa Xia Linmao, un funcionario de alto rango del Ayuntamiento de Pekín.

Xia Linmao expresó sus condolencias y prometió que se sacarán "lecciones profundas" de esta catástrofe.

"Nuestra capacidad de prever y alertar en caso de condiciones meteorológicas extremas es insuficiente y los planes de prevención y mitigación de catástrofes no se desarrollaron completamente", declaró Xia.

"Nuestros planes de emergencias comportaban errores. Nuestra comprensión de los fenómenos meteorológicos extremos es insuficiente", apuntó por su parte, en la misma conferencia de prensa, Yu Weiguo, responsable del Partido Comunista de China en el distrito de Miyun, que se vio muy afectado por las inundaciones.

Las catástrofes naturales son habituales en China, sobre todo en verano. Es frecuente que regiones enteras se vean inundadas por las fuertes lluvias y que otras enfrenten periodos de sequía.

China es el mayor emisor mundial de gases con efecto invernadero que, según los científicos, aceleran el cambio climático y hacen que los fenómenos meteorológicos extremos sean más frecuentes e intensos.

El gigante asiático también se presenta como un líder mundial en energías renovables y afirma buscar la neutralidad en emisiones de carbono para 2060.

mjw-oho-ehl-ll/aas/jpa/jvb/zm

E.Kaleo--HStB