Honolulu Star Bulletin - Irlanda del Norte, primer obstáculo en el camino de regreso de Italia a un Mundial

Honolulu -
Irlanda del Norte, primer obstáculo en el camino de regreso de Italia a un Mundial

Irlanda del Norte, primer obstáculo en el camino de regreso de Italia a un Mundial

Italia, tetracampeona del mundo, se enfrentará en marzo a Irlanda del Norte en las semifinales del repechaje europeo para clasificar al Mundial de 2026, luego de haberse perdido las dos pasadas ediciones del torneo.

Tamaño del texto:

En caso de victoria, la Azzurra se enfrentaría en la final al vencedor de la otra semifinal del cuadro A, en la que se enfrentarán Gales y Bosnia-Herzegovina, tras el sorteo realizado este jueves en la sede de la FIFA en Zúrich.

En la repesca europea, hasta dieciséis países se verán las caras por los últimos cuatro boletos del continente a la Copa del Mundo, que se disputará el próximo verano boreal en Estados Unidos, México y Canadá.

De todos los participantes, Italia es claramente la más potente por palmarés e historia, gracias a sus cuatro títulos mundiales (1934, 1938, 1982 y 2006) y dos Eurocopas (1968 y 2021).

Sin embargo, esta es la tercera fase de clasificación a un Mundial en la que Italia cae al repechaje, con dos antecedentes nefastos para sus apasionados tifosi.

En noviembre de 2017, los Azzurri perdieron 1-0 en Suecia y no pasaron del empate 0-0 en la vuelta disputada en San Siro, quedando fuera de Rusia 2018. Fue la primera vez desde 1958 en la que la potencia del Viejo Continente se perdía una cita mundialista, aunque apenas tardó cuatro años en repetirse.

- "Podemos ganar" -

En marzo de 2022, menos de un año después de haberse proclamado campeona de Europa, la Nazionale cayó en Palermo 0-1 contra Macedonia del Norte en el minuto 90+2, quedando de nuevo apeada en la repesca.

"Concentrémonos en el primer partido. Irlanda del Norte es un equipo al que podemos ganar", valoró este jueves el seleccionador Gennaro Gattuso.

"Son un equipo con su propio estilo, muy físicos... nos plantarán cara pero podemos hacerlo", añadió el entrenador italiano.

Ucrania se enfrentará a Suecia en una de las semifinales del cuadro B, en el que Polonia y Albania también se verán las caras.

Las semifinales del cuadro C miden a Turquía-Rumania y Eslovaquia-Kosovo.

Dinamarca, que perdió su boleto directo tras un final de partido agónico contra la clasificada Escocia en la última jornada de las eliminatorias europeas, se enfrentará en el repechaje a Macedonia del Norte.

Los Vikingos Rojos, que han disputado de forma consecutiva las dos últimas ediciones del Mundial, tendrían como rival en una hipotética final a República Checa o Irlanda, que sueñan con volver al torneo por primera vez desde 2006 y 2002, respectivamente.

Este jueves también se realizó el repechaje intercontinental, que entrega también en marzo otros dos boletos al resto de continentes.

- La Verde, por su cuarto Mundial -

En la ruta A, Nueva Caledonia se enfrentará a Jamaica en semifinales. El vencedor se medirá a República Democrática del Congo.

Bolivia, en la ruta B, tendrá como rival a Surinam y podría luchar por participar en el cuarto Mundial de su historia en una hipotética final contra Irak.

La Verde, que ha disputado tres Copas del Mundo en su historia, buscará una cuarta participación contra Surinam, que pese a estar a menos de 3.000 km de Bolivia y geográficamente en Sudamérica, ocupa uno de los puestos de la Concacaf, confederación de Norteamérica, de Centroamérica y del Caribe.

La antigua colonia neerlandesa, que históricamente ha nutrido a la Oranje con algunos grandes jugadores, sueña ahora con su primera clasificación a la mayor cita del fútbol.

En caso de superar a Surinam, Bolivia tendrá que enfrentarse en la final a Irak, que al tener mejor ranking FIFA está exenta de disputar las semifinales. Los Leones de Mesopotamia solo han disputado una edición, la de 1986 en México.

Bolivia, que participó en las ediciones de 1930 y 1950 sin necesidad de clasificar, apenas ha disputado una edición a través del proceso de clasificación: fue precisamente en Estados Unidos, en 1994, cuando la selección estaba dirigida por el recientemente fallecido entrenador español Xabier Azkargorta.

F.Lono--HStB